arco triunfo 1938

Historica foto de 1938 de la etapa de construccion del Arco del Triunfo de Barahona, fue levantado en agradecimiento de los barahoneros al Presidente de la República, por la construcción de la carretera Enriquillo que enlaza Barahona con Azua. Dicha vía-con una extensión de 65 kilómetros-había sido formalmente inaugurada el Domingo 7 de agosto de 1938. El costo de la carretera fue de RD$ 165 mil pesos
raifi-genao-1111

arco terminado 1938

                El Arco del Triunfo de Barahona ya terminado en 1938

arco reeleccion trujillo 1942

Foto Nocturna del Arco de la reeleccion de Trujillo, colocado en una calle de Barahona en 1942

astilleros de Barahona 1932

                                             Astillero de Barahona en 1932.

Escuela de Barahona y alumnos 1932

Linda fotografia de la Escuelita de Barahona con sus alumnos en 1932, de seguro que en ella esta presente uno de nuestros antepasados , Abuelos , Abuelas Bisabuelos, etc…y digo eso porque la foto tiene ya 81 años y los niños tienen entre 5 y 10 años, lo importante es que es una valiosa foto que refleja los antiguos ancestros, fijense lo bien cambiaditos que estan los alumnos, al parecer era una fecha especial, se ve tambien la bandera dominicana en una de las puertas.

Calle Jaime Mota 32

Calle Jaime Mota en 1932, donde esta la bandera funciono la Policia y luego Los Bomberos, el solar a la izquierda del Carro es donde hoy esta el Cine.

Batey y campo golf barahona 1932

                           El Batey y el Campo de Golf de Barahona en 1932.

calle jaime mota y parque

La Calle Jaime Mota, se ve el Parque y un caballero de camisa azul que parece estar percatado del momento en que se toma la fotografia

Calle Luis E.Del Monte y la fabrica es Barahona Wood prod. and Co 1932

Otra linda imagen de Barahona en 1932, la fabrica que se ve se llamaba Barahona Wood Prod. and Co, la calle es la Luis E. Del Monte.

558818_10201311063712808_906681774_n

                           Hermosa vista de la Costa de Barahona en 1932.

Edificio correos y telegrafo 1932, calle nuestra señora del rosario esq 30 de mayo

Edificio de Correos y telegrafos de Barahona en 1932, la calle es Nuestra Señora del Rosario esquina 30 de mayo.

El Cayo en 1942

                Hermosa escena de Barahona en 1942, la foto fue tomada en el CAYO

Maria Montes y su padre Isidoro gracia 1913

Bueno, esta foto no podia quedarse, aqui vemos a MARIA MONTEZ en la galeria de su casa de Barahona en 1913, la sostiene su padre Isidoro Gracia

Hotel españa en 1932

El Hotel España en Barahona en 1932, era muy utilizado por los vendedores y visitantes de entonces

Iglesia Nuestra señora del rosario en construccion y terminada

La Iglesia Nuestra Señora del Rosario (Iglesia Vieja) de Barahona, en la primera foto de la Izquierda durante su construccion y a la derecha ya Terminada

Casandra

No podemos tocar el tema de Barahona sin colocar a nuestra inolvidable Casandra Damiron, aqui les dejo la foto emblematica que inspiro la estatuilla que por muchos años llevo su nombre.

iglesis y calle  nuestra señora del rosario

Iglesia Nuestra Señora del Rosario y vista de la calle que lleva su nombre en 1932, la iglesia esta ubicada en las calles que comprende la Maria Trinidad Sanchez, la Jaime Mota (que es la esquina donde esta la estatua del Santo Cristo), la Nuestra Señora del Rosario y la Arzobispo Nouel.

Cementerios barahona 1932

                                Entrada del Cementerio de Barahona en 1932.

1150925_10201311067112893_1024909243_n

                   Rafael Leonidas Trujillo haciendo su entrada a Barahona en 1933.

trujillo sale tedeum iglesia barahona 1933

Trujillo sale de un Tedeum realizado en la Iglesia de Barahona en 1933, se observa algunos militares haciendo el saludo militar.

Rio Biran limpio y cristalino en 1932

                          El Rio Biran de Barahona , limpio y cristalino en 1932

Vagones del ingenio 32

                           Vagones del Ingenio Barahona en 1932…Raifi Genao

Parque y Glorieta 32

                Parque Duarte y Glorieta en 1932…Raifi Genao.

 

Imagenes:

Margarita Cataldi

Coleccion Privada de Ruben Jimenez

Archivo General de La Nacion

Arq.Raifi Genao.

Foto de 1930 de las primeras tres hermanas Mirabal, de izquierda a derecha vemos a Dede, Minerva y Patria en 1930, todavia no habia nacido Maria Teresa.

Foto de 1930 de las primeras tres hermanas Mirabal, de izquierda a derecha vemos a Dede, Minerva y Patria en 1930, todavia no habia nacido Maria Teresa.

raifi-genao-1111Minerva Mirabal y su hermana Dede en 1938, ojo de agua, Salcedo..

Minerva  Mirabal y su hermana Dede en 1938, ojo de agua, Salcedo..

Dede Mirabal posa con 14 años de edad

Dede Mirabal posa con 14 años de edad

Minerva con 14 años posa en su casa de ojo de agua.

Minerva con 14 años posa en su casa de ojo de agua.

Maria Teresa y sus Padres, Don Enrique y Doña Chea posan frente a su casa de Ojo de Agua en 1939

Maria Teresa y sus Padres, Don Enrique y Doña Chea posan frente a su casa de Ojo de Agua en 1939

Maria Teresa Mirabal muestra con orgullo su larga cabellera, apenas tenia 13 años.

Maria Teresa Mirabal muestra con orgullo su larga cabellera, apenas tenia 13 años.

Maria Teresa posa con sus largas trenzas en 1939

Maria Teresa posa con sus largas trenzas en 1939

Patria Mirabal, su nombre se debe a que nacio el 27 de Febrero (Dia de la Patria), aqui la vemos el dia de sus 15 años, el 27 de Febrero de 1939.

Patria Mirabal, su nombre se debe a que nacio el 27 de Febrero (Dia de la Patria), aqui la vemos el dia de sus 15 años, el 27 de Febrero de 1939.

Minerva posa con una guitarra en 1940

Minerva posa con una guitarra en 1940

Minerva Mirabal posa a mediados de los 40

Minerva Mirabal posa a mediados de los 40

Minerva y su amigo Andres Avelino en el Rio en 1947 aproximadamente.

Minerva y su amigo Andres Avelino en el Rio en 1947 aproximadamente.

Minerva Mirabal con disfraz del escudo nacional simbolizando La Patria durante actividades del Centenario de La independencia en 1944, fue invitada a Bonao por Petan y fue una de las oradoras del acto, ya daba señales de su patriotismo.

Minerva Mirabal con disfraz del escudo nacional simbolizando La Patria durante actividades del Centenario de La independencia en 1944, fue invitada a Bonao por Petan y fue una de las oradoras del acto, ya daba señales de su patriotismo.

Minerva Mirabal posa junto a su amiga Thelma Benedicto con el vehiculo que le regalo su Padre a finales de los 40, era extraño ver una mujer conduciendo en esa epoca.

Minerva Mirabal posa junto a su amiga Thelma Benedicto con el vehiculo que le regalo su Padre a finales de los 40, era extraño ver una mujer conduciendo en esa epoca.

Minerva Mirabal posando en su casa de Ojo de Agua.

Minerva Mirabal posando en su casa de Ojo de Agua.

Minerva y una gran amiga de la juventud,Thelma Benedicto.

Minerva y una gran amiga de la juventud,Thelma Benedicto.

Minerva y su  amiga Thelma Benedicto posan junto a su perro en Ojo de Agua, Salcedo a finales de los 40

Minerva y su amiga Thelma Benedicto posan junto a su perro en Ojo de Agua, Salcedo a finales de los 40

Patria Mirabal a mediados de los 40.

Patria Mirabal a mediados de los 40.

Boda de Patria Mirabal con Pedro A. Gonzalez en 1941, la niña en la foto es Maria Teresa Mirabal quien tenia en ese entonces 6 años, de esa union nacieron Nelson Enrique, Noris Mercedes, Raúl Ernesto y Juan Antonio, quien murió a muy tierna edad, cinco meses después de nacido

Boda de Patria Mirabal con Pedro A. Gonzalez en 1941, la niña en la foto es Maria Teresa Mirabal quien tenia en ese entonces 6 años, de esa union nacieron Nelson Enrique, Noris Mercedes, Raúl Ernesto y Juan Antonio, quien murió a muy tierna edad, cinco meses después de nacido

Thelma Benedicto y Minerva Mirabal posan en Ojo de Agua, Salcedo.

Thelma Benedicto y Minerva Mirabal posan en Ojo de Agua, Salcedo.

Maria Teresa Mirabal, triste y de luto por el fallecimiento de su Padre en Diciembre de 1953.

Maria Teresa Mirabal, triste y de luto por el fallecimiento de su Padre en Diciembre de 1953.

Maria Teresa en 1955

Maria Teresa en 1955

Minerva Mirabal y su amiga Hortensia Marcial posan de luto por la muerte de Don Enrique Mirabal.

Minerva Mirabal y su amiga Hortensia Marcial posan de luto por la muerte de Don Enrique Mirabal.

Patria Mirabal carga a su hijo Fidel Raul Ernesto (Su nombre Por FIDEL CASTRO, RAUL CASTRO Y ERNESTO CHE GUEVARA)

Patria Mirabal carga a su hijo Fidel Raul Ernesto (Su nombre Por FIDEL CASTRO, RAUL CASTRO Y ERNESTO CHE GUEVARA)

Maria teresa Mirabal en 1958

Maria teresa Mirabal en 1958

Dede Mirabal (A la derecha) junto a su gran amiga y cuñada Olga Fernandez (Hermana de Jaimito), el esposo de Olga era Luis Noboa quien acompaño a Dede en la triste mision de recoger los cadaveres en el Hospital Cabral y Baez de Santiago

Dede Mirabal (A la derecha) junto a su gran amiga y cuñada Olga Fernandez (Hermana de Jaimito), el esposo de Olga era Luis Noboa quien acompaño a Dede en la triste mision de recoger los cadaveres en el Hospital Cabral y Baez de Santiago

Boda de Manolo Tavares Justo y Minerva Mirabal el 30 de Noviembre de 1955, Dede Mirabal dice en su Libro....Manolo y Minerva compartian los mismos ideales, sin buscarse se encontraron y se unificaron - Pagina 125 Vivas en su Jardin.

Boda de Manolo Tavares Justo y Minerva Mirabal el 30 de Noviembre de 1955, Dede Mirabal dice en su Libro….Manolo y Minerva compartian los mismos ideales, sin buscarse se encontraron y se unificaron – Pagina 125 Vivas en su Jardin.

La boda de Maria Teresa Mirabal y Leandro Guzman en 1958, Manolo Tavares Justo fue el padrino como podemos ver en la imagen

La boda de Maria Teresa Mirabal y Leandro Guzman en 1958, Manolo Tavares Justo fue el padrino como podemos ver en la imagen

Manolo Tavares Justo y su esposa Minerva Mirabal (ya Embarazada), la foto fue tomada en la casa de Montecristi en que vivian y que todavia existe

Manolo Tavares Justo y su esposa Minerva Mirabal (ya Embarazada), la foto fue tomada en la casa de Montecristi en que vivian y que todavia existe

Dede y su hijo Jaime Enrique Fernandez Mirabal.

Dede y su hijo Jaime Enrique Fernandez Mirabal.

Maria Teresa Mirabal carga a su hija Jackeline nacida el 17 de febrero de 1959 fruto de su union matrimonial con Leandro Guzman, en la segunda foto vemos a Jackeline en imagen del 2005, conserva sus hermosos ojos azules y ha sido una digna representante de su Madre en la gran mayoria de las actividades que en su nombre se han realizado

Maria Teresa Mirabal carga a su hija Jackeline nacida el 17 de febrero de 1959 fruto de su union matrimonial con Leandro Guzman, en la segunda foto vemos a Jackeline en imagen del 2005, conserva sus hermosos ojos azules y ha sido una digna representante de su Madre en la gran mayoria de las actividades que en su nombre se han realizado

Minerva Mirabal, Manolo Tavares, Patria, su hijo Nelson y Maria Teresa en Montecristi.

Minerva Mirabal, Manolo Tavares, Patria, su hijo Nelson y Maria Teresa en Montecristi.

Imagen de Rufino de La cruz, el fue el acompañante de las Hermanas Mirabal el dia de la Tragedia y tambien fue asesinado, Rufino no fue velado, ni sepultado junto a las hermanas Mirabal debido al estado en que llegó el cadáver de Rufino a su casa, con las manos atadas a la espalda, con los huesos de la cara crujientes al tocarlos «como cascarones de huevos» , se afirma lo grosero del asesinato y se desprenden varias hipótesis de cómo fue la muerte de Rufino y su posible resistencia y lucha antes de que lo mataran el 25 de noviembre de 1960, junto a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal

Imagen de Rufino de La cruz, el fue el acompañante de las Hermanas Mirabal el dia de la Tragedia y tambien fue asesinado, Rufino no fue velado, ni sepultado junto a las hermanas Mirabal debido al estado en que llegó el cadáver de Rufino a su casa, con las manos atadas a la espalda, con los huesos de la cara crujientes al tocarlos «como cascarones de huevos» , se afirma lo grosero del asesinato y se desprenden varias hipótesis de cómo fue la muerte de Rufino y su posible resistencia y lucha antes de que lo mataran el 25 de noviembre de 1960, junto a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal

Minerva Mirabal y Rufino de La Cruz posando en el mismo estudio y en la misma fecha, esto indica que llegaron a compartir juntos y que eran amigos ademas de vecinos, la peticion que le hicieron las hermanas Mirabal de que les manejara el Jeep y la aprobacion de Rufino a pesar del riesgo indica una alta estima de ambas partes y mucha confianza, lamentablemente siempre lo ubican como un simple chofer ese dia fatidico.

Minerva Mirabal y Rufino de La Cruz posando en el mismo estudio y en la misma fecha, esto indica que llegaron a compartir juntos y que eran amigos ademas de vecinos, la peticion que le hicieron las hermanas Mirabal de que les manejara el Jeep y la aprobacion de Rufino a pesar del riesgo indica una alta estima de ambas partes y mucha confianza, lamentablemente siempre lo ubican como un simple chofer ese dia fatidico.

Boda de Rufino de La Cruz Disla y Delisa Gonzalez, fue realizada el 19 de Diciembre de 1948, se ofrecio para manejar el jeep y fue asesinado junto a las Hermanas Mirabal, Rufino dejó en la orfandad a su única hija Miledys de la Cruz González.

Boda de Rufino de La Cruz Disla y Delisa Gonzalez, fue realizada el 19 de Diciembre de 1948, se ofrecio para manejar el jeep y fue asesinado junto a las Hermanas Mirabal, Rufino dejó en la orfandad a su única hija Miledys de la Cruz González.

Rufino de La cruz ,su esposa Delisa Gonzalez (Prima de Pedrito el esposo de Patria Mirabal) y su unica hija Miledis de La Cruz Gonzalez

Rufino de La cruz ,su esposa Delisa Gonzalez (Prima de Pedrito el esposo de Patria Mirabal) y su unica hija Miledis de La Cruz Gonzalez

La Casa de Rufino de La Cruz fue remodelada por el empresario Dorin Cabrera en memoria a un Heroe olvidado, aqui la vemos antes y despues de la reparacion, arriba a la derecha la viuda de Rufino, Delisa Gonzalez (Prima de Pedrito el esposo de Patria Mirabal) y su unica hija Miledis de La Cruz Gonzalez, debido al horrible crimen la Madre de Rufino murio poco despues del hecho y su viuda Delisa no pudo soportar mucho tiempo el dolor y fallecio de apenas 45 años, abajo a la derecha Miledis de La Cruz ,la hija de Rufino en foto actual

La Casa de Rufino de La Cruz fue remodelada por el empresario Dorin Cabrera en memoria a un Heroe olvidado, aqui la vemos antes y despues de la reparacion, arriba a la derecha la viuda de Rufino, Delisa Gonzalez (Prima de Pedrito el esposo de Patria Mirabal) y su unica hija Miledis de La Cruz Gonzalez, debido al horrible crimen la Madre de Rufino murio poco despues del hecho y su viuda Delisa no pudo soportar mucho tiempo el dolor y fallecio de apenas 45 años, abajo a la derecha Miledis de La Cruz ,la hija de Rufino en foto actual

Doña CHEA viuda Mirabal con su Biznieta Patria Roman Gonzalez, Doña Chea fallecio en 1981 en la casa que funciona hoy como Museo y la misma en que fue tomada esta foto, Sufrio con entereza la resignacion que encontraba en su Fe.

Doña CHEA viuda Mirabal con su Biznieta Patria Roman Gonzalez, Doña Chea fallecio en 1981 en la casa que funciona hoy como Museo y la misma en que fue tomada esta foto, Sufrio con entereza la resignacion que encontraba en su Fe.

Reseña del periodico en que se muestra el asesinato como un ACCIDENTE, la noticia fue colocada junto a otros hechos ocurridos con el fin de restar importancia a la noticia, mas abajo se puede ver el chasis del Jeep en que viajaban Las Hermanas Mirabal y Rufino de La cruz que se encuentra en un monumento ubicado frente a la Casa de La Familia Mirabal y que habita Dede Mirabal en este momento ubicada en Ojo de Agua, Salcedo, no muy lejos de la Casa Museo

Reseña del periodico en que se muestra el asesinato como un ACCIDENTE, la noticia fue colocada junto a otros hechos ocurridos con el fin de restar importancia a la noticia, mas abajo se puede ver el chasis del Jeep en que viajaban Las Hermanas Mirabal y Rufino de La cruz que se encuentra en un monumento ubicado frente a la Casa de La Familia Mirabal y que habita Dede Mirabal en este momento ubicada en Ojo de Agua, Salcedo, no muy lejos de la Casa Museo

Triste Imagen de Dede Mirabal frente a los tres ataudes con los restos de sus hermanas Patria, Minerva y Maria Teresa, debe ser inimaginable el dolor que sentia en ese momento

Triste Imagen de Dede Mirabal frente a los tres ataudes con los restos de sus hermanas Patria, Minerva y Maria Teresa, debe ser inimaginable el dolor que sentia en ese momento

La ultima foto de Minerva Mirabal, le fue tomada con fines de cedula ya que fue despojada de todos sus documento al ser apresada, se nota su rostro triste .

La ultima foto de Minerva Mirabal, le fue tomada con fines de cedula ya que fue despojada de todos sus documento al ser apresada, se nota su rostro triste .

"Luchamos por la Libertad, un privilegio del hombre por su inteligencia, libre albedrío y función social. Contra la coerción irrazonable y los horrendos crímenes de la dictadura ". ...Segmento de la carta enviada por Minerva Mirabal al Papa Juan XXIII.

«Luchamos por la Libertad, un privilegio del hombre por su inteligencia, libre albedrío y función social. Contra la coerción irrazonable y los horrendos crímenes de la dictadura «. …Segmento de la carta enviada por Minerva Mirabal al Papa Juan XXIII.

.

Imagenes:

Familia Pichardo-Benedicto

Vivas en su Jardin-Dede Mirabal

Familia De La Cruz.

Familia Fernandez-Garcia.

Transformacion a Color por Arq. Raifi Genao

RESPUESTA:

Raifi, quiero empezar diciéndote que la muerte de las hermanas Mirabal fue un acontecimiento muy lamentable, algo realmente repudiable. Este es uno de los capítulos que más nos ha molestado porque siempre hemos sabido que mi abuelo nada tuvo que ver con esas muertes. Le diría que hay que entender algo fundamental para poder asimilar bien toda la información que ha salido recientemente, ya que durante los últimos 49 años después de la muerte de mi abuelo, han difundido masivamente la desinformación de que mi abuelo fue el autor intelectual y material de este acontecimiento tan lúgubre. Sin embargo, hay que analizar las cosas fríamente, para darle la oportunidad a que la verdad se conozca.

Para empezar, debemos ver quienes eran las hermanas Mirabal. Las hermanas Minerva, Patricia y Maria Teresa eran tres jóvenes que, juntos con sus esposos, Manolo Tavares Justo, Leandro Guzman y Pedro Gonzalez, eran integrantes del Movimiento 14 de Junio y opositores al régimen de mi abuelo. Minerva  descubrió  el comunismo luego de su estrecha amistad con Pericles Franco quien había ido a estudiar a Chile en 1947 y, alumno adelantado,  regreso después hecho todo un ideólogo comunista. Minerva, mas tarde, inició  su relación con Manolo Tavares Justo, líder principal del movimiento. Sin embargo, mi abuelo nunca considero esas muchachas como una amenaza seria para él ni para su gobierno. Prueba de esto es el hecho de que ellas asistían a las fiestas que daba mi abuelo en San Cristóbal.   Entonces, siendo este el caso, cuál sería el propósito político de eliminar físicamente a las hermanas Mirabal? ¿Qué beneficio le aportaba al gobierno de mi abuelo este crimen tan horrendo? ¡Está claro que ninguno!

Por otro lado, si la intención de mi abuelo hubiese sido la de erradicar o hacerle un daño irreparable al movimiento, entonces el plan más idóneo para cumplir este cometido hubiese sido eliminar a  los esposos que estaban en la cárcel cumpliendo condena. Sin embargo, en todo momento se preservó la vida de los tres. Incluso, no fue hasta después de muerte del Jefe y la salida de la familia Trujillo, que Manolo Tavares,  hecho prisionero,  fue fusilado por órdenes del triunviro Read Cabral.

Lo importante de este como en todo tipo de investigación, es llegar al motivo detrás del parricidio. Realmente quien o quienes saldrían favorecidos de este hecho que consternó a la República Dominicana y repercutió por todo el mundo. Debemos recordar, que en Junio del 1960 (es decir cinco meses antes de este suceso), se había producido el atentado en contra del Presidente Betancourt de Venezuela, por lo que el sentimiento de la comunidad internacional se había tornado en contra del gobierno de Trujillo, y en Septiembre de ese mismo año le impusieron unas sanciones altamente perniciosas al país. En esas circunstancias el Generalísimo Trujillo estaba más bien interesado en reparar su imagen pública, por consiguiente, un suceso de esta naturaleza le haría un daño irreparable a su gobierno.

Sin embargo, si estudiamos de cerca el cometido de los complotistas y analizamos todos sus esfuerzos antes de la noche del 30 de Mayo del 1961, incluyendo las negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos que organizó este plan para derrocar a mi abuelo, creo podremos encontrar la respuesta a esta como muchas preguntas más que han quedado en el aire.

En un artículo que escribiera el destacado historiador norteamericano Norman Gall en 1963, narra que el gobierno americano empieza a mandar armas después de una serie de negociaciones entre Henry Dearborn (Cónsul General en la República Dominicana) y John Barfield (Jefe de Oficiales Políticos de los Americanos) con el Sr. Luis Amiama Tió y el Sr. Antonio Imbert Barrera.  También afirma que para finales del 1960, Luis Amiama Tió tenía contacto directo con la CIA por medio de un agente local, el Sr. Plato Cox. Es decir que el Sr. Luis Amiama Tió era el enlace entre la CIA y los complotistas en la República Dominicana. Existen numerosos libros que hablan de esta relación entre el Sr. Luis Amiama Tió y la CIA detalladamente, como los son “Trujillo: el ultimo cesar” de Arturo Espaillat y el recientemente publicado “Malfini” de Sr. Jose Miguel Soto Jiménez.

El libro de mi madre (Trujillo mi Padre,…en mis memorias) hace referencia a una comunicación muy importante extraída de la publicación del Congreso Americano sobre las actividades criminales de la CIA contra Jefes de Estados extranjeros, en la que narra la acción de Henry Dearborn al solicitar la confirmación de la CIA sobre los acuerdos con los disidentes para apoyar una oposición que lograra el derrocamiento del Jefe. En este comunicado él afirma que el gobierno de los Estados Unidos no emprendería ninguna acción abiertamente contra el gobierno, mientras el Jefe tuviese control absoluto de la isla. La importancia de esta sola frase es vital, ya que es un llamado al grupo de disidentes a tomar acción decisiva que pudiera resultar en la desestabilización del gobierno y esto probablemente resultó ser lo que provocó el operativo que le arrancó la vida a las hermanas Mirabal y el gran olvidado de esta tragedia,  el Sr. Rufino de la Cruz.

En su libro “Trujillo: El Ultimo Cesar”, el General Arturo Espaillat (destacado militar dominicano y graduado con honores de West Point Academy en los EEUU) narra que en fecha del 25 de Diciembre del 1960, a casi un mes al día después del lamentable asesinato de las hermanas Mirabal, los norteamericanos confirman al Sr. Luis Amiama Tió su anuencia sobre la selección del General “Pupo” Román Fernández como jefe del gobierno luego de la muerte del Jefe, cargo que ostentaría hasta el 1962, cuando según el plan elaborado, se llevarían a cabo las elecciones para elegir el nuevo gobierno. Este operativo fue el trabajo que realizara este sobrino político de mi abuelo para merecer este notable reconocimiento.

Otro dato interesante también que muy pocas personas saben Raifi, es que en el juicio que se llevó a cabo en contra de los implicados en la muerte de las hermanas Mirabal (en Junio del 1962, es decir después de la salida de la familia Trujillo por lo que no pueden alegar intromisión alguna de parte de ningún miembro de la familia) trataron por todos los medios de implicar al Generalísimo Trujillo en el crimen de las hermanas Mirabal. El fiscal del juicio era el Dr. Valera Benítez y este intento culpar al Jefe de ser el autor intelectual y material de los hechos. Buscaba por todos los medios que los implicados señalaran directa o indirectamente a mi abuelo como el que dio la orden para el violento exterminio. A pesar del ambiente hostil hacia todo lo que representaba el gobierno de Trujillo, y la intención de vilipendiar su figura, no pudieron involucrarlo de forma alguna.

Sin embargo, una información interesante que si salió de este juicio surgió durante el testimonio que diera el Sr. Víctor Alicinio Peña Rivera, cuando este señaló a un alto oficial militar como el hombre del sombrero que llevaba las iniciales “A.I.”. Al momento de estas declaraciones tan comprometedoras, su testimonio y la transmisión televisiva del juicio fueron interrumpidas, y el juez hiso salir a todos los medios de comunicación de la sala, evitando así que se ventilara esta información públicamente por el peso de las revelaciones.

Lo penoso de todo esto es que el pueblo dominicano ha sido privado de todos estos datos de tanta trascendencia. El afán de esconder todas estas verdades es tan grande, que hicieron todo lo posible para desaparecer todo rastro de estos testimonios. La transcripción del juicio la tienen secuestrada por lo que no está en los archivos del Palacio de Justicia, ni en el Archivo General de la Nación. No quieren hacer pública el contenido de estos, porque contradice lo que por 49 años le han querido vender al pueblo dominicano.

Después de la publicación del libro de mi Madre (Trujillo mi Padre,…en mis memorias) muchas personas han salido responsablemente a defender la historia de nuestro país, y han apoyado de manera fidedigna los relatos ofrecidos en el libro de mi madre. En Mayo de este año pasado, la Sra. Miriam Morales, integrante del Movimiento 14 de Junio, anti-trujillista,  y una señora que estuvo presa en la cárcel de la cuarenta por sus acciones adversas al gobierno, afirmó estar de acuerdo con la versión del libro de mi madre sobre este capítulo de las Hermanas Mirabal. Según su propio relato, ella fue la última que vio con vida a las tres hermanas cuando salían de su casa para ir a ver a sus maridos que estaban presos. Ella narra en este artículo que las perseguía un carro y que al volante de ese carro iba uno alto oficial militar que según ella aun sigue vivo. Esta versión también se ajusta enteramente al testimonio del Sr. Víctor Alicinio Peña Rivera en el juicio del 1962. Si realmente no hay nada que esconder, ¿Por qué  secuestrar la transcripción del juicio, cuál podría sería el motivo? Pienso que poco a poco vamos viendo el patrón de desvirtuar la verdadera historia y reemplazarla con una versión editada y elaborada.

Como parte de este proceso investigativo que estamos llevando a cabo en la Fundación Rafael Leónidas Trujillo Molina, hemos podido rescatar testimonios muy valiosos de personas que pudieron presenciar la reacción que este hecho tan deplorable le produjo a mi abuelo. Tenemos el testimonio de Benita Sepúlveda, “La Niña”, su ama de llaves quien me confesó a mí personalmente que mi abuelo se compungió de tal forma que no pudo ni comer ese día, y que el mismo le hablo de la “vaina” que le había “hechao”. También tenemos el testimonio del operador de la central telefónica de la Casa de Caoba quien conectó la llamada entre mi abuelo y el director del SIM en ese momento, el Coronel Johnny Abbes García, y escuchó cuando mi abuelo le comentó “Carajo, pero es que se están volviendo locos” y que le acababan de “tumbar el gobierno” al referirse a este acontecimiento y pudiendo comprender las repercusiones que esto le iba a traer a él y a su gobierno.

Por otro lado, también hay que entender algo fundamental de todo este desenlace. Está claro que en los últimos años del régimen, el Coronel Johnny Abbes García jugó un papel nefasto como director del Servicio de Inteligencia Militar, y le hiso mucho daño al gobierno de mi abuelo. Johnny Abbes era malo, pero no bruto y sabía perfectamente el sentir de mi abuelo a ese respecto y sabía también que una acción de esa naturaleza solo acarrearía males al gobierno. Así se lo dejó saber al Coronel Luis Rafael Trujillo (Nene). Es importante señalar que cuando se llevó a cabo el desafortunado crimen, Johnny Abbes García no se encontraba en el país y que el SIM era una dependencia directa de la Secretaría de las Fuerzas Armadas. Por  consiguiente, es congruente asumir que el General Román aprovechara la ausencia del Coronel Abbes García para ordenar la ejecución del plan de eliminar a las hermanas Mirabal. Es oportuno indicar que  el General Román Fernandez  actuaba motivado por el galardón que le harían los norteamericanos a los 28 días después de la muerte de las hermanas Mirabal (como mencione anteriormente) al reconocerlo como Jefe de Estado interino después del asesinato del Generalísimo Trujillo.

Ahora bien, muchas personas mantienen la posición de que absolutamente nada se movía en el país sin que contara con el pleno conocimiento de mi abuelo y por ende ven muy difícil que esta operación se realizara sin su anuencia. Sin embargo a todas esas personas, le haría el siguiente planteamiento: Si en realidad esto hubiese sido cierto… ¿Como es que se confabulan más de 100 personas para planear la emboscada que puso fin a su vida? Lo que debemos entender es que dentro de todo sistema político, existen individuos o grupos que actúan a veces independientemente o ajeno al conocimiento del gobierno de turno. “Fuerzas incontrolables” le llamaba el Presidente Joaquín Balaguer. En el régimen de mi abuelo esto era igual de común, y a él le imputaron muchos hechos lamentables que él jamás contrajo. Pudiera enumerarle varios de estos, donde nosotros hemos podido obtener pruebas fehacientes que desvinculan enteramente al Generalísimo Trujillo. Sin embargo, voy tomar la oportunidad de ofrecerles una primicia a los seguidores de su blog, ya que sé es unas de las fotos que llama mucho la atención allí y es la de Enrique Blanco. En su blog, usted implica directamente al gobierno de Trujillo en el asesinato de este señor. Sin embargo, nosotros tenemos un documento que absuelve totalmente a mi abuelo y su gobierno de este episodio. En realidad es el documento de un señor que incluye su foto, nombre y hasta su número de cedula, y donde relata al Jefe que el mismo fue quien mató a Enrique Blanco, y a cambio solicita ser favorecido con un nombramiento de parte del gobierno, cosa que mi abuelo nunca le concedió. Incluso, mi abuelo involucró a muchos enemigos del régimen en su afán por unificar el país y luchar para realizar su sueño de engrandecer a la República Dominicana. Tenemos la intención de hacer pública esta carta entre otras más que tenemos para que el pueblo dominicano tenga el beneficio de estas informaciones que le ofrecerá una visión diferente de esos 31 años en que gobernó el Generalísimo Trujillo. Vuelvo y repito que a mi abuelo le han culpado de muchas cosas en la que él jamás participó.

Cuando hago este planteamiento, hay muchos que también me reclaman que siendo esto cierto, porque mi abuelo jamás llega a sancionar ni a castigar públicamente a los responsables. Les recuerdo a todos que el gobierno de mi abuelo era autocrático, una dictadura y de mano dura. El perfil de este tipo de gobierno no admite que se ventile públicamente nada que se pudiera definir como una debilidad dentro de su maquinaria gubernamental o que se pudiera identificar como una diferencia de ideología o de criterio entre sus funcionarios. Esto claramente les ofrecería la oportunidad a sus adversarios de incitar una agresión o de aprovecharse de este quebranto político de alguna forma u otra. Simplemente, no era conveniente. Es por esta razón que el Jefe simplemente asumía responsabilidad públicamente aunque en privado lo pudiera condenar o repudiar desmedidamente como fue en el caso de estas muertes tan fatídicas.

También es importante señalar que, tal y como lo narra el libro de mi madre, a pesar de su enojo, mi abuelo no actuó en contra del General Román Fernandez, ya que lo interpretó como una muestra de lealtad desmedida según la defensa que le hiciera su hermano Negro a este, al tratarse de un asunto familiar.

En el libro de mi madre (Trujillo mi Padre,…en mis memorias) está incluido la narración de las declaraciones que dio el General “Pupo” Román Fernandez en la base de la Fuerza Aérea de San Isidro durante los primeros tres días de su apresamiento. Muchos han querido desacreditar este testimonio alegando que se obtuvieron bajo diferentes métodos de tortura. Quiero aclarar que esas declaraciones las dio el General Román Fernandez mientras estuvo detenido en un cuarto de la Jefatura, y  según todos los testimonios que tenemos de los oficiales allí presentes, nadie le puso la mano. Estas declaraciones las dio el antes del juicio que se consumara en el cine de la base aérea por lo que también hubiese sido evidente a todos los allí presentes, si en realidad este hubiese sido objeto de tortura. Sin embargo, nadie ha podido dar testimonio de ello porque simplemente nunca fue así.

El testimonio del General Román Fernandez es de vital importancia porque relata en sus propias palabras, todo el desenlace que culminó con la muerte de estas tres jóvenes activistas políticas. El mismo profesa que recibió la recomendación del Sr. Luis Amiama Tió para hacer eso con fines de desestabilizar el gobierno e incluso narra que en otra ocasión más le habían presentado al Jefe esta misma propuesta quien la descartó sin titubeos, insinuando que ellos se habían vuelto locos. Esta relación del General Román Fernandez también concuerda con todas las demás informaciones que tenemos sobre el interés de los americanos en derrocar al Jefe, la participación del General Román Fernandez y el plan que se había puesto en marcha para cumplir con este cometido. Ahora bien, tal y como la transcripción del juicio a los implicados en la muerte de las hermanas Mirabal, estas declaraciones que fueron debidamente grabadas y entregadas allá en la Fuerza Aérea también están secuestradas. El General del Ejército retirado Juan Pou hijo dio su testimonio bajo fe de juramento, y aseveró de que estas grabaciones (o cuando menos una copia de las mismas) están en manos de la familia del Sr. Imbert Barrera. Sin embargo, nunca las han hecho públicas. Me pregunto, ¿Por qué no permiten escuchar esas cintas para que el pueblo dominicano pueda oír su tan importante contenido?

Es significativo señalar también el testimonio tan valioso del Sr. Horacio Frias (Ex Coronel de Ejército y ex Comandante del batallón de la Penitenciaria Nacional de la Victoria) que en Octubre del 1964 describe el fusilamiento de Segundo Imbert Barrera y de su  cofrade de celda Rafael “Papito” Augusto Sanchez Sanlley el día 1 de Junio del 1961 a manos del General Román Fernandez. También ordenó que le abrieran fuego a Antonio de la Maza y a Juan Tomas Diaz tan pronto como lo encontraran, para dejarlos sin vida instantáneamente, evitando así una posible interrogación. Todo esto lo hiso él para evitar que descubrieran su participación en la muerte de las hermanas Mirabal y en el complot que puso fin a la vida del Generalísimo Trujillo.

Ahora bien, vuelvo y repito Raifi, porque es importante que los lectores de esta entrevista lo sepan. La Fundación Rafael Leónidas Trujillo Molina está llevando a cabo una investigación profunda sobre este capítulo tan oscuro de las hermanas Mirabal, doloroso para todos nosotros que tenemos madres, esposas e hijas. En mi respuesta he incluido algunos datos que son revelaciones nuevas, aportes recientes que han surgido después de la publicación del libro de mi madre. Incluso, tenemos informaciones que apoyan el hecho de que el Jefe, luego de la muerte de las hermanas Mirabal, ordenó una investigación profunda sobre este acontecimiento, y que los implicados fueron detenidos e interrogados. Estamos en busca de las informaciones que apoyan esta versión. Todos los días descubrimos pistas nuevas y hay que rastrear y socavar más allá para llegar a la verdad. Hemos estado detrás de documentos desclasificados de la CIA, donde encontramos muchos de los datos que hoy nos sirven de soporte a nuestras investigaciones, y tenemos la firme convicción de continuar con todo este proceso. Lo que a mí más me sorprende es que después de 49 años nunca se ha hecho una investigación seria sobre este episodio tan tétrico.

Es evidente que toda la información inherente a este caso sustenta el hecho de que este macabro incidente fue concebido en busca de desestabilizar el gobierno de mi abuelo, con la naciente recriminación y el repudio de todos los sectores al buscar imputar directamente al Generalísimo Trujillo. ¿Porque no explorar estas circunstancias y escudriñar la posibilidad de que esto se debiera más bien a una intromisión perversa del mismo grupo que planeaba matar al Jefe?

Vuelvo y repito, que lo que buscamos es abrir un dialogo histórico que permita cuestionar estos eventos, las informaciones, las pruebas y exigir que todo cuanto se habla se dilucide de manera irrefutable. Nuestra intención no es alegar que somos dueños únicos de la verdad, pero si queremos demostrar nuestro interés genuino en inquirir, en buscar, en reunir pruebas fidedignas que nos conduzcan a la verdad histórica sobre este y todos los casos polémicos de la Era de Trujillo. Tenemos la intención de llevar al pueblo dominicano los resultados de estas indagaciones luego de un proceso extenso de mesas redondas, estudios forenses, y una organización de todo el material de apoyo inédito que vaya surgiendo para compaginarlo con la extensa fuente de documentos que tenemos, para así ofrecer este trabajo digno y serio a los anales de la República Dominicana.

.

L.Ramfis Domínguez Trujillo

RESPUESTA

Me alegro sobremanera que hagas esta pregunta, porque toca una tema que es de mucho interés para el pueblo dominicano, y a su vez un tema que nosotros tenemos el firme propósito de aclarar para que no quepa la menor duda sobre el manejo del erario público durante la Era de Trujillo.

Para empezar, hay algo que la gente desconoce por completo porque no le ha convenido a nadie decirlo. Cuando mi abuelo asume el poder en 1930, ya era un hombre rico. Ahí están todas las pruebas de las cuentas que mi abuelo mantuvo en el Nova Scotia Bank (ahora el Scotiabank) de la República Dominicana. Mi abuelo era un hombre muy acomodado por lo que no tenía ninguna necesidad de incursionar en la política para enriquecerse.

Siempre se ha dicho que mi abuelo era un hombre predestinado y dichoso, y yo comparto enteramente ese criterio. Otra prueba más de esta afirmación está en que el Jefe también se ganó la lotería varios años antes de asumir el poder de la nación. Partiendo de ahí, mi abuelo hiso muy buenos negocios con la compra y venta de tierras. Una de las últimas compras que culminó antes de asumir el poder fue la venta de unas tierras que había comprado en San Cristóbal y que vendió con un excelente margen de beneficio de aproximadamente 40,000 dólares, lo que se podría calificar como una cifra significativa  para la época.

Mas tarde, cuando ejerció como General de Brigada en el gobierno del Presidente Horacio Vázquez, fue encargado de la intendencia de compras de la denominada policía nacional. Es tradicional que este sea un cargo reservado para los agraciados del gobierno, ya que representa un ingreso adicional por parte de las comisiones que reciben de los suplidores favorecidos con las contratas de compra. Por eso también es normal que los que ostentan ese cargo sean rotados con frecuencia. La excepción a esta regla en la época del Jefe fue Juan Tomas Diaz que, siendo muy distinguido por el Jefe, duro 10 años ocupando ese puesto en la intendencia del Ejército Nacional.

Pero en fin, el caso es que cuando el Generalísimo Trujillo asciende al poder en el 1930, no tenía necesidad económica alguna.  Sin embargo, aun después de ocupar la primera magistratura de la nación, mi abuelo continuó creciendo su fortuna con el desarrollo de varias empresas de su peculio personal como lo fue la Haciendo Fundación, que producía aproximadamente 50,000 botellas de leche por día. Esto representaba un cuantioso ingreso para la época y estas sumas se fueron acumulando a través de los años. Esto es sin contar la gran cantidad de leche que les regalaba a los pobres de San Cristóbal y del país todas las semanas, y es un solo ejemplo de su laboriosidad y su gran sentido administrativo y de organización. En el año 1960, Hacienda Fundación le produjo un ingreso de 10 millones de dólares tal y como lo señala el licenciado Ramón Savignon en su libro, “Memorias de la Era de Trujillo”.

Sin embargo, me parece importante destacar que, a pesar de tener mucho dinero propio, nunca sacó un solo centavo de su dinero fuera de la República Dominicana, es decir que nunca tuvo dinero en el extranjero. De hecho, aunque pareciera mentira después de todo lo que hemos visto posterior a su muerte, mi abuelo jamás permitió que ningún miembro de su familia ni funcionario del gobierno sacara dinero del país. Esto lo hiso para fomentar el crecimiento de y la confianza en nuestra economía. Podríamos decir que prueba fehaciente de todo esto es que después de 49 años no han podido producir una sola prueba que demuestre lo contrario, por lo que queda claro que jamás fue cierto. Sin embargo, si podríamos enumerar la larga lista de políticos a los que les han podido señalar y hasta en algunos casos embargar cuentas cuantiosas dentro y fuera de sus respectivos países.  ¿Por qué entonces a ningún Trujillo pudieron confiscarle ni una sola cuenta en el extranjero a pesar de la persecución inverosímil a la familia Trujillo, el peso de la ley de confiscación 5785, y la determinación férrea del Consejo de Estado entre otros gobiernos dominicanos de lograrlo? Simplemente porque mi abuelo nunca tocó un solo centavo del erario público.

Un relato importante que aporta constancia a  estas aseveraciones es que antes de la salida de mi Tío Ramfis del país, el había mandado el Yate Angelita con algunos familiares, y abordo iba el féretro que llevaba los restos de mi abuelo, y 52 cajones que contenían los archivos personales de Jefe. Para la sorpresa de toda la familia, el gobierno dominicano ordenó su regreso luego de varios días de travesía, porque habían alegado que el yate iba cargado con lingotes de oro que la familia se había llevado del Banco de Reservas. Aquellos que esperaban el regreso del yate con ansias pudieron constatar que no existían tales lingotes. Sin embargo, a la segunda salida de estos familiares con el féretro de mi abuelo por avión, las autoridades no permitieron que se llevaran los archivos personales de mi abuelo. Es importante recordar que al momento de la salida de la familia, los que quedaron empezaron una campaña de acoso hacia todos los Trujillos. Siendo este el caso, también queda claro que no encontraron ni un ápice de prueba sobre las alegadas cuentas millonarias del Jefe en estos, sus archivos personales, ni en los archivos de la nación ni en ninguna dependencia del estado. De lo contrario estoy seguro que hubiesen hecho pública esta información para actuar sobre ello ipso facto. Jamás se ha producido evidencia que apoye la versión desvirtuada y calumniosa que le han querido vender al pueblo dominicano. Exhorto públicamente a cualquier persona que tenga pruebas fehacientes que demuestre lo contrario que las presente. Nosotros si tenemos la intención de aclarar de manera incontrovertible este capítulo tan mancillado sobre la vida personal del Jefe.

Sin embargo, estoy seguro que todos los que leen su blog querrán también saber lo que pasó con toda esa enorme fortuna que mi abuelo tenia aquí en la República Dominicana. En ese sentido, te podría decir que mientras gobernó el país, mi abuelo manejaba una gran parte de las industrias nacionales, tenía cuantiosas tierras diseminadas por todo el territorio nacional, y viviendas por montón. El Generalísimo Trujillo se podría considerar un hombre enteramente rico y mucho mas allá de lo que había acumulado antes de ocupar la primera magistratura de nuestra adorada patria. Sin embargo, ninguna parte de los bienes que manejó en vida (fuera de su capital personal), jamás lo consideró propiedad de él ni de su familia.  Siempre mantuvo que el solo era testaferro del pueblo dominicano.

Una anécdota interesante que avala la certeza de estas aseveraciones ocurre durante un viaje oficial que hiciera el Canciller Venezolano del gobierno del General Perez Jiménez, el Sr. Laureano Vallenilla, a la República Dominicana en la que el mismo le hace un planteamiento al Jefe sobre sus alegadas riquezas, a lo que mi abuelo le contesta: “La propiedad en el fondo es una ficción. Lo que hoy es mío será mañana de los dominicanos. No tengo sucesor ni pienso formarlo”.  A su muerte, mi abuelo cumplió con estas afirmaciones.

La intención de mi abuelo en todo momento fue poner al servicio del pueblo dominicano todo cuanto el llegó a manejar en vida a favor del país y de su gente. Para cumplir con este cometido, se creó la Fundación 24 de Octubre, Fundación Trujillo Martínez, donde se traspasaron las propiedades y las acciones que constituían la Azucarera Haina C por A que tenía un valor de cien millones pesos (igual a cien millones de dólares ya que en ese momento el peso estaba a la paridad del dólar norteamericano), y otras tierras y  pertenencias de mi abuelo como lo era también Hacienda Fundación entre muchas otras más.  También debo aclarar que todo lo que no se llegó a transferir a la fundación en el momento de su institución, fue confiscado por el Consejo de Estado producto de la ley 5785 de Confiscación de Bienes a los Trujillo. Debemos también explicar que cumpliendo cabalmente con lo establecido en dicha ley, el gobierno confiscó no solo los bienes del Jefe, sino también los de toda su familia. Entonces, cuando preguntan por todas las riquezas que dejó el Generalísimo Trujillo y su familia mi respuesta sería que tendríamos que estudiar escrupulosamente las acciones del Consejo de Estado (encabezado por el Dr. Rafael Bonelly)en ese sentido, que convirtieron todos los bienes en una piñata para repartirse toda esta inmensa fortuna. En vez de poner todo esto al servicio del pueblo dominicano como lo había deseado mi abuelo, pusieron todo al servicio de ellos mismos.

El licenciado Tirso E. Rivera tomó inventario de todo el patrimonio que dejara mi abuelo, reporte que se culminó a los 36 días de su muerte, y es un resumen muy completo de todas las propiedades, los inmuebles, las tierras y demás relativo a su caudal. El Dr. Juan Bosch luego escribió un libro titulado “La fortuna de Trujillo” donde también presenta un inventario de este enorme legado. Me parece que debemos abrir una investigación sobre el paradero de todos estos bienes, ya que partiendo de estas informaciones tan valiosas, se podrían comprobar las transferencias de títulos y los traspasos de las acciones corporativas hasta la fecha. Solo así podremos apreciar la manera tan flagrante que usurparon todo lo que había para su lucro personal y al hacerlo, se olvidaron por completo del pueblo dominicano.  Muchas familias dominicanas saquearon o heredaron sin derecho lo que hoy por hoy pareciera ser industria familiar de antaño. Por eso entiendo la resistencia de tantos que no quieren aclarar lo que hasta el momento ha sido una historia totalmente tergiversada.

Muchos desconocen también que CORDE (Corporación Dominicana de Empresas Estatales) contaba con 24 empresas de las que legó el gobierno del Generalísimo Trujillo al pueblo dominicano. Entre estas estaban la Compañía Dominicana de Aviación C Por A, Molinos Dominicanos C Por A, Chocolatera Industrial, Compañía de Seguros San Rafael, Compañía Anónima Tabacalera C Por A, Refinería de Sal, Pinturas Dominicanas C Por A, entre muchas otras más. Durante la Era de Trujillo estas empresas llegaron a ser extraordinariamente fructíferas y después de la muerte de Trujillo, pasaron muchos años generando ingresos muy significativos para el gobierno. Sin embargo, casi todas fueron quebradas, saqueadas, vendidas (a un precio irrisorio), usurpadas, malgastadas, y abatidas. Este enorme patrimonio fue despilfarrado en vez de utilizar los cuantiosos recursos que generaban las mismas para el beneficio del pueblo.

Mientras más profundicemos sobre este tema, mas fácil podremos determinar que la enorme fortuna que dejó el Jefe, se quedó aquí mismo en la República Dominicana. Si sumamos el valor de todos los bienes y todas las empresas veremos la inmensa fortuna y el valor real que representó el legado material de mi abuelo, y estas cifras favorecerán la veracidad de nuestros relatos.  Por eso reitero que promovemos la apertura de un proceso investigativo justo, objetivo y científico que cuente con la participación de exponentes serios de todos los sectores con informaciones fidedignas para que al final la historia pueda reflejar la realidad de todos estos hechos. Este capítulo de las empresas de CORDE merece estudiarse mucho más a fondo, ya que se aportará muchas revelaciones muy interesantes.

Finalmente, entiendo la curiosidad de la gente que me hace el planteamiento de que si mi abuelo no tenía ningún dinero fuera del país, como ha vivido mi familia acomodadamente después de su salida en 1961. Primero le tendría que aclarar que hubieron muchos de la familia Trujillo que no tuvieron la oportunidad de sacar su dinero, a la vez que habían muchos Trujillos que vivieron moderadamente, por lo que tampoco tenían mucho que sacar. Numerosos miembros de mi familia pasaron mucho trabajo a su salida del país. Sin embargo, en cuanto a mi Madre, mi abuela y mis tíos, podría decirles que ellos sí lograron sacar una parte de su dinero después de la muerte de mi abuelo. Mi abuelo le regalo a todos y cada unos de sus hijos en vida, y exclusivamente de su patrimonio personal. Sin embargo, quiero aclarar que si sumamos todo el dinero que mi familia pudo sacar, podríamos decir que no sería más que una ínfima parte del dinero que representaba la hacienda personal del mi abuelo.

La Fundación Rafael Leónidas Trujillo Molina tiene el firme propósito de hacer una reconstrucción financiera y un estudio forense con pruebas fehacientes y todos tipos de documentos incontrovertibles, y también llevaremos a cabo una investigación seria para dilucidar de manera incuestionable las verdades sobre el caudal de mi abuelo. Sin embargo, no le quiero pedir a nadie que se lleve enteramente de nuestros relatos, solo pido que lean, que busquen, y que utilicen nuestras respuestas y aseveraciones como pistas. Vuelvo y repito Raifi, el tiempo nos dará la razón.

.

L.RAMFIS DOMÍNGUEZ TRUJILLO

.

PARA VER LA RESPUESTA:

ENTREVISTA A L.RAMFIS DOMÍNGUEZ TRUJILLO..TERCERA PREGUNTA

.

Debido al tipo de preguntas realizadas a  L. Ramfis , éste requirió de respuestas un poco extensas por lo que iré publicando una a una las preguntas realizadas y sus respectivas respuestas..NO TE LO PIERDAS NI DEJES QUE TE LO CUENTEN !!!

RESPUESTA

Lo interesante del trabajo que desempeñamos en la Fundación Rafael Leónidas Trujillo Molina es, que a medida que vamos llevando a cabo todo este proceso investigativo para esclarecer las verdades de la denominada Era de Trujillo, van saliendo testimonios e informaciones muy valiosas de personas y de fuentes que anteriormente quizás no se atrevían o no se sentían motivados a hacerlo. El resultado ha sido y seguirá siendo muy valioso.

El caso de las muertes del Teniente Jean Awad Canaán y la joven Pilar Báez es precisamente uno de estos capítulos cuyas verdades están muy bien fundamentadas no solo con las informaciones en el libro de mi Madre (“Trujillo Mi Padre, En Mis Memorias”) sino también con otras fuentes de informaciones que corroboran la aseveración que ella siempre ha mantenido. Mi madre nunca tuvo ningún interés en el Teniente Canaán, eso a mí me queda muy claro, porque conozco a mi madre perfectamente bien y se como siempre se ha manejado. Ella es una mujer con unos principios morales inquebrantables y ojala todos tuvieran la oportunidad de conocerla para que se dieran cuenta de la gran persona que es. La gente a veces se olvida que a la muerte del Generalísimo Trujillo, mi madre contaba con solo 21 años de edad. Su historia también la han tratado de manchar con mentiras garrafales y calumnias imperdonables, con el único propósito de envilecer el apellido Trujillo y así poder compaginar todo con la leyenda negra que se ha querido difundir sobre mi abuelo.

Si hablamos del tema de la muy lamentable muerte de la joven Pilar Báez, hija del gran colaborador del Jefe, Miguel Angel Báez Diaz, vale la pena recordar que como mi mamá lo relata en su libro, ella misma invitó a Pilar a California, y allí le regaló su vestido de boda y parte de su ajuar matrimonial. Ellas eran grandes amigas, y llegaron a tratarse muy de cerca. La muerte de Pilar consternó a mi madre enormemente, e incluso, mi mama hiso todo lo posible por conseguir unas pastillas coagulantes mediante el envío urgente de un avión expreso a Puerto Rico (ya que Pilar murió de una hemorragia incontrolada, cuadro que se presentó durante el parto), todo en interés de que pudieran salvarle la vida. Las pastillas llegaron desde Puerto Rico, pero desafortunadamente ya era muy tarde. También debemos tomar en cuenta que el hospital donde murió pertenecía a un familiar de los Báez, por lo que es imposible alegar la complicidad de esa clínica ni de su equipo en cuestión.  El ginecólogo que la atendió, (Dr. Simpson) también estaba directamente emparentado con Pilar Báez, y era una persona de toda su confianza y la de su familia. También tenemos el testimonio del Dr. Jordi Brossa, director de la clínica y confesado anti-trujillista, que afirma que la muerte de Pilar Báez fue producto de una hemorragia que sufrió durante el parto, y el mismo descarta toda posibilidad de una maliciosa intromisión. La versión que su familia ha querido vender después de la muerte de mi abuelo no es más que una infamia incalificable, y un chisme malintencionado, y ya podemos ver como el tiempo nos está dando la razón.

Por otro lado, al hablar del caso del fallecimiento del Teniente Jean Awad,  también me acojo enteramente a la versión que ofrece mi madre en su libro, y cuyos testimonios de apoyo están bien fundamentados con lo que han declarado bajo fe de juramento los sobrevivientes del aparatoso accidente. El Coronel Lorenzo Sención Silverio siempre ha mantenido la misma versión de los acontecimientos, muy a pesar de todas las presiones que ha recibido a través de los años. Sin embargo, el es un oficial y un profesional con una reputación intachable que nunca ha tratado de lucrarse de su protagonismo en este tan lamentable episodio y simplemente ha hablado en honor a la verdad. Todos fuimos testigos del gran apoyo que recibió no solo de sus colegas castrenses, sino también del mundo empresarial, cuando el pasado lunes 19 de Julio del año en curso, salió publicado en el matutino Hoy, un espacio pagado donde dan testimonio de su carácter moral y respaldan su versión de los hechos más de 60 amigos personales del Coronel Sención. Está muy claro de que al Teniente Awad Canaán le gustaba el exceso de velocidad, y que el día del accidente se habían parado a tomar unos tragos, una combinación nefasta para cualquier conductor sin importar la experiencia que pudiera tener detrás del volante.

Si me lo permite Raifi Genao, me parece propicio reconocer de una manera muy especial, la valentía de la Sra. Naya Despradel del periódico El Caribe, que publicó un artículo muy responsable producto de un proceso investigativo científico, que culmina en determinaciones bien fundadas y dignas que también coinciden con los relatos ofrecidos en el libro de mi madre. Que valga la aclaración que, ni mi madre ni ningún otro miembro de mi familia había tenido contacto con esa señora cuando ella escribió el artículo, por lo que está claro que no nos inmiscuimos de ninguna forma en ese proceso ni en las conclusiones obtenidas. Ese artículo es un ejemplo de un periodismo serio, sensato, y objetivo, que es precisamente para lo que estamos abogando nosotros. No pretendemos desvirtuar la historia como han venido haciendo después de la muerte de mi abuelo, sino que buscamos que se aclaren las cosas que se tienen que aclarar de un manera equitativa e histórica, para que el pueblo sea beneficiario de todo este trabajo.

Para concluir con esta pregunta, quisiera aclarar que contamos con muchas revelaciones interesantes, testimonios y documentos que apoyan de manera incontrovertible, no solo esta sino todas las versiones que mi mamá relata en su libro, y más adelante estaremos publicando todo este trabajo investigativo de la fundación, para el beneficio de y en honor a la verdad histórica.

.

L. Ramfis Domínguez Trujillo.

PARA VER SEGUNDA PREGUNTA Y SU RESPUESTA:

LA ENTREVISTA DE RAIFI GENAO A L.RAMFIS DOMÍNGUEZ TRUJILLO…SEGUNDA PREGUNTA

 

PARA VER TERCERA PREGUNTA Y SU RESPUESTA:

ENTREVISTA A L.RAMFIS DOMÍNGUEZ TRUJILLO..TERCERA PREGUNTA


Mas adelante se seguirán publicando algunos Presidentes Dominicanos que faltan en este artículo, las descripciones breves dadas en cada recuadro podrían obviar algún dato importante debido quizás a la extensa vida política y social de dicho personaje.

Por: Arq. Raifi Genao

Entre sus logros Instituyó el desayuno escolar, impone el uniforme, la veneración al himno nacional, respetar los símbolos patrios y las clases de Inglés, al ver cercana su muerte diseñó minuciosamente su propio entierro y su panteón…no dejes de leer su historia!!!

Nació 7 de diciembre de 1886 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Su modesta situación y orfandad dificultaron su asistencia a los escasos centros de enseñanza de la época, lo que no impidió que se auto educara y fuese nombrada en 1901, con apenas 14 años de edad, como Directora de la Escuela de Niñas de Nibaje. El éxito alcanzado por Ercilia en el desempeño de su labor le valió la designación, en 1908, como profesora de Ciencias Matemáticas, Física y Naturales del Colegio Superior de Señoritas de Santiago. Comenzaba la Revolución Erciliana.

Ercilia Pepín instituye el desayuno escolar, dota de laboratorio el plantel donde trabaja, impone el uniforme para los escolares a quienes exigía una veneración respetuosa cuando el Himno Nacional era interpretado. Ordena izar y arriar el pabellón nacional todos los días; hace respetar los símbolos patrios; se empieza a cantar en la escuela y las clases de inglés son regulares.

Desde 1909 hasta 1916, se dedicó a impartir docencia privada a grupos de jóvenes, para formarlas como maestras normalistas y bachilleres en Ciencia y Letras, sin descuidar sus clases oficiales. Y en el 1913 obtiene su título de Maestra Normal, haciéndose acreedora de los elogios del jurado examinador por la calidad de la tesis presentada.

Desde el 1910 hasta 1920 luchó activamente en pro de los derechos de la mujer en relación con su capacidad natural para instruirse al igual que el hombre y ser apta para el desempeño de funciones públicas de responsabilidad, expresándose de la siguiente manera: «Hora es ya de que el legislador dominicano, inspirándose en los verdaderos fueros de la democracia, otorgue a la mujer, los privilegios que el Derecho Público va otorgando ya…»

Se solidariza con actos patrióticos contra dictaduras y tiranías, repudiando enérgicamente la invasión norteamericana a República Dominicana. Hace suyos los movimientos guerrilleros de países hermanos por la libertad y la democracia. Algo especialmente memorable es la carta que dirigió al General Sandino, al enviarle la bandera de Nicaragua, bordada por las niñas de su escuela. Y en 1927 colabora con el comité pro libertad y democracia de la República de Haití.

En el año 1921, el Gobierno Militar de Ocupación yanqui, le extendió el nombramiento de Delegada de la República ante el Congreso Pan-Americano del Feminismo a celebrarse ese año en Baltimore. Ercilia se niega a aceptarlo y puntualiza: «No podría ir a representar a mi país al extranjero, llevando credenciales escritas por los jefes de las fuerzas invasoras de mi Patria.»

En reconocimiento a su labor docente y a su lucha librada contra la ocupación del país por los vecinos del norte, el Ayuntamiento de Santiago la declara Hija Benemérita de Santiago en el año 1925. Trabajadora, decidida y enérgica, patriota ante todo, rechaza con valentía los desafueros tiránicos del Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina, hombre implacable con sus enemigos.

Aquejada por una enfermedad terminal y previendo su próximo fin diseñó con lujo de detalles su propio funeral y el recorrido hasta su última morada en el cementerio 30 de Marzo de Santiago, para dar forma a su morada final le  solicita a su amigo, el Arq. Rafael Aguayo, la construcción de su tumba, cuyo diseño moderno se ajustó a su idea en el terreno adquirido en el Cementerio Municipal. Una vez iniciada la obra va a visitarla constantemente y a darle su aprobación a todos los detalles hasta el final de su construcción.

Esta portentosa mujer, Maestra de Maestras, fallece el 14 de junio de 1939. El pueblo se volcó a desfilar detrás del carro fúnebre que la condujo a su lugar de descanso, tal cuál ella lo planificó, aunque nunca pensó que asistiría gran parte del pueblo de Santiago y sus escuelas. Hoy día, varios centros educativos, parques de recreación, escuelas y calles dominicanas, se enorgullecen de llevar el ilustre nombre de Ercilia Pepín.

.

Por Arq.Raifi Genao

Muchas evidencias demuestran que sigue viva la cultura Taína en la vida diaria de los dominicanos, te invito a leer este artículo que de seguro te dejará totalmente convencido de que …SEGUIMOS SIENDO TAINOS !!!!!


«Herencia» puede definirse como el legado cultural y biológico que la gente contemporánea ha llevado en su pasado ancestral y que forma una parte de su identidad comunal en el presente. La herencia Taína esta ubicada en la Republica Dominicana en muchas formas, incluyendo el idioma, agricultura, comida tradicional, conocimiento medicinal y de las hierbas, tecnologías, artesanías, arquitectura, creencias espirituales, vida familiar, fiestas, cultura popular y genes sanguíneos. Esta herencia Taína ha sido pasada de generación en generación con orígenes de gente de lengua Arahuaca quienes emigraron al Caribe desde el valle del rió Orinoco unos 1,500 años antes de la colonización Española. Los arqueólogos creen que había una cultura Taína distinta, desarrollada en el Caribe por el año 600 B.C. y floreció por 900 años antes de Colón (Rouse 1992; Weeks y Ferbel 1994). Con el entendimiento de esta escala de tiempo, no es sorprendente que los Taínos tenían una cultura bien plantada con un entendimiento profundo del paisaje y medioambiente del Caribe.

Ejemplos Lingüísticos de la Herencia Taína

La República Dominicana usa el nombre indígena «Quisqueya» como referencia a su país, Colón aseguró luego de su primer viaje que éste era el nombre usado por los taínos al referirse a la Isla.  A los Dominicanos les gusta llamarse «Quisqueyanos». Este nombre también aparece en las primeras palabras del Himno Nacional Dominicano: «Quisqueyanos valientes…»

El idioma español tiene unos centenares de palabras que vienen del idioma Arahuaca indígena del Caribe. Esas palabras son más que nombres de objetos, lugares, flora y fauna que no existían en el idioma español, por ejemplo canoa, huracán, hamaca, caimán, barbacoa, tabaco, maraca, iguana, manatí. También hay muchas palabras y expresiones que son indígenas en origen y que se usan comúnmente, como; mabí (un jugo natural), macana (arma de policía), y macuto (mochila de mano). La frase Taína «un chin» o «chin-chin» significa una cantidad pequeña, y es tan común como la frase española «un poquito». El uso de esas palabras y expresiones sugieren una relación compleja entre las culturas.

Muchos, o tal vez la mayoría, de las ciudades, campos, ríos, y lomas de la isla llevan nombres indígenas, incluyendo: Amina, Bao, Bonao, Cotuí, Cutupu, Dajabón, Damajagua, Guajaca, Guayubín, Inoa, Jacagua, Licey, Magua, Maguana, Mao, Nagua y Samaná. La majaría de los ríos tienen nombres Taínos, incluyendo: Haina, Maimón, Ozama, Sosua, Tireo, y Yaque. La mayoría de los árboles y frutas tienen nombres Taínos como: Anacajuita, Caimito, Cajuil, Cana, Caoba, Ceiba, Cuaba, Guacima, Guaño, Guao, Guayaba, Guanábana, y Guayacán. Además de flora, hay cientos de insectos, aves, peces, y otros animales conocidos por nombres Taínos. Incluyendo: Bibijagua (hormiga), Comején (termita), Carey (tortuga marina), Hicotea (tortuga de rió), Guaraguao (águila) y Haiba (cangrejo).

A través del proceso de mestizaje, donde los hombres españoles colonizadores buscaban esposas Taínas, se formó un sistema de patriarquía. Por esta razón los apellidos Taínos no sobrevivieron. Pero los Dominicanos usan nombres históricos de los Taínos para sus hijos. Ejemplos incluyen los políticos Caonabo Polanco y Hatuey Deschamps; y el músico Guarionex Aquino.

Muchos Dominicanos pueden distinguir un nombre Taíno por su sonido. Puede ser que el dialecto Dominicano de transformar palabras con terminación «-ado» hacia el sonido «ao» es un vestigio de pronunciación Taína (colorado = colorao). Sin embargo, de su verdadera historia, es cierto que existe una asociación romanizada con estas pronunciaciones de los campesinos y Taínos. Otro ejemplo es el uso de la «i» con palabras que terminan con una «r» (calor = caloi).

Es interesante que algunas palabras Taínas que se usan en otras partes del Caribe no se usan en la República Dominicana—se usan palabras españolas. Lechosa es un ejemplo. La palabra indígena es papaya. Aquí se usa la palabra española piña, y no la palabra indígena, yayama, y la palabra española cotorra en lugar de la indígena iguaca. Sin embargo, mucha gente sabe los nombres indígenas aunque no las usan. Hay algunos ejemplos donde se usan las dos palabras—indígenas y españolas—intercambiablemente, como la palabra española tarántula y la palabra Taína Cacata


Algunas palabras indígenas han cambiado a través de los años, por ejemplo, un batey que originalmente describió una plaza ceremonial Taína, hoy día se refiere al lugar residencial de los Haitianos en un ingenio de azúcar. Guácara originalmente se refería a una cueva o caverna y ahora describe un lugar o cosa de la antigüedad o muy antigua.

Agricultura

Muchos términos de agricultura tradicional tienen orígenes Taínos. La palabra conuco, aunque perdió su significado como un método de cultivo mixto parecido a la milpa indígena de América Central, ha retenido el concepto como un pedazo de tierra que se usa para la agricultura. Es lamentable que los Dominicanos no han retenido el uso Taíno de montones o de agricultura elevada, y sufren de uno de los peores casos de pérdida de subsuelo en el Caribe (Ferguson, 1992). También es lamentable que los Dominicanos han usado demasiado la técnica «corta y quema».

Muchos agricultores Dominicanos usan lo que se llaman los misterios o secretos espirituales de las plantas, incluyendo sembrando con el ciclo de la luna. Los Taínos también tenían un alto entendimiento de los ciclos de la naturaleza. Ese conocimiento agrícola se pasa de generación a generación. Es interesante ver que en algunas regiones, el día de la semana en particular influencia cuando es un buen día para sembrar. Esta practica puede ser una manera transcultural de entender la división espiritual del mundo humano. Un ejemplo final de la agricultura que viene de tiempos precolombinos es el uso de la coa, que es la palabra indígena para un palo de sembrar que se usa hoy en día, aunque con punto de metal.

Yuca y Casabe


El tubérculo almidonado yuca es una parte central de la dieta contemporánea dominicana. Yuca dulce es un vívere, sancochada y servida por el desayuno y la cena muchas veces con huevos o un poquito de carne. Yuca crece bien en el suelo y también en la vida del Caribe. Puede crecer en lugares áridos y en las colinas. Este se conserva en el suelo por unos meses sin pudrirse. Esta era la clave para la sobrevivencia de los Taínos. Si venía un huracán, la yuca no era afectada bajo de la tierra. Uno de los dioses principales de los Taínos era Yucahuguama mariocati—su nombre muestra la importancia de la yuca a los Taínos. Los Dominicanos modernos se identifican con la yuca como lo más dominicano de sus víveres, al igual que los Taínos en el pasado. .

Preparando pan de casabe de la harina de yuca amarga es una tradición dominicana que tiene una fuerte conexión al pasado Taíno. Aunque era común en el pasado preparar casabe en las casas particulares, hoy la producción de casabe es principalmente para panaderías y pequeñas industrias que llevan su casabe a bodegas locales para todo el país. La tecnología en la producción de casabe no ha cambiado mucho a través de los años, y mucho de la terminología es igual que la de los Taínos. Se ralla con guayos (hoy usan cucharas y cuchillos para pelar la yuca y ralladores mecánicos), se cuela en un saco de cana (capacho) para eliminar el ácido ciogénico (anaiboa o almidón), que se colecciona dentro de hojas de palma en forma de canoa. La masa se pone a secar. Se cierne en un cedazo para preparar la harina (la catibía). Después, la harina se extiende encima de un burén con fuego abajo por diez minutos cada lado, hasta que este bien quemadita. Se puede conservar casabe en esta forma por muchos meses. Así es un buen producto alimentario en un medioambiente húmedo tropical. Siempre hay casabe por la temporada navideña y la pascua, y está presente en la mesa dominicana. Es importante notar que en años recientes la disponibilidad de pan hecho de harina de trigo ha disminudo el uso de casabe en la dieta dominicana.

Usos alternativos de harina de yuca han bajado en los últimos años, aunque unos productos todavía están en uso. Panecicos son palitos de harina de yuca con manteca de puerco, y se consideran una especialidad del Cibao. Las empanadas dominicanas se hacen muchas veces con masa de harina de yuca. Bolas de yuca se preparan fritas. Jojaldras son polvorones hechos de almidón de yuca, lo mismo algunos otros alimentos populares.

Cultura de la Comida y Uso de Tabaco

Mas allá de yuca hay muchos frutos y vegetales de origen indígena que se usan en la dieta dominicana. Esos incluyen guayaba, guanábana, piña, lechosa, yautía, batata, maní y ñame. Otros frutos y vegetales que la gente come, pero son menos comunes, son el anón, mamón, caimito, jagua, jobo, y muchos otros. Ajíes son un ingrediente esencial para las habichuelas, y el popular salcocho dominicaño que parece relacionado con la sopa indígena que se llama ajiaco. Arepas parecen que son de orígen indígena, y la sazón bija (achiote) es puramente indígena. El uso de esta especia roja ha bajado con la disponibilidad de sazones en paquetes y salsa de tomate enlatado.

Cocinando en ollas de barro parece ser un estilo Taíno, aunque es más y más raro hoy. Es una manera de cocinar en que las habichuelas salen con mas sabor. La palabra bucán describe la técnica de ahumar carne, y la palabra barbacoa es bien conocido como una manera de cocinar carne. Todas las técnicas vienen de los Taínos.

Vega documenta el uso de otra raíz indígena. Igual que la yuca, con la guáyiga se prepara un pan que se llama cholo, popular en el sur. Otra raíz, guayaro o ñame silvestre, aparece por todo el Cibao, aunque es poco conocido.

Los términos mabí y cacheo describen bebidas sin alcohol que tienen origen indígena que se producen con bejucos y palmas fermentadas.

El tabaco viene de la cultura indígena y tiene un uso muy amplio en la Republica Dominicana, especialmente en el campo hoy en día. El tabaco es una parte integral de las ceremonias espiritistas. Fumándolo es como una ofrenda para los muertos y los santos. También se usa en los cementerios y para adivinar el futuro. La industria del tabaco es una industria fuerte en la República Dominicana, y el consumo es alto por todo el país. Dominicanos fuman cigarros, puros y pipas; muchas tradiciones del uso de tabaco incluyen enrollar su propio tabaco (tubanos), o fumarse un tabaco compacto llamado anduyo en una pipa (cachimbo) o enrollado en papel de maíz, llamado también con el nombre de pachuche.

Medicina-Natural
El conocimiento de la medicina natural viene por tradición oral. Mucho entendimiento de las propiedades de las plantas y maneras de saneamiento tienen una asociación Taína. Ejemplos de usos son numerosos, incluyendo el uso de hojas de calabaza para el dolor de dientes e hinchazón, el jugo de la cepa del maguey como antibiótico, y la hoja de guayaba para nausea. El tónico popular, mamajuana, tiene ingredientes como el bejuco de indio que tiene propiedades energéticas y estimulantes. Hay yerbalistas y curanderos en cada campo, pero también casi todos los viejos saben algo de su propia experiencia con las plantas medicinales. Lamentablemente, en los años recientes, la gente esta buscando alternativamente drogas alopáticas y tratamientos rápidos en vez de seguir usando los naturales.

Pesca
Las maneras de pescar indígena han sido bien documentadas por Vega. Estas incluyen el uso de corales, envenenamiento temporáneo de ríos pequeños y charcos (algunas veces con el almidón de la yuca amarga), el uso de redes (nasas), y otras técnicas para localizar pescados y mariscos en aguas bajitas. Los siguientes peces y animales marinos tienen nombres Taínos: Carite, menjua, conjinua, jurel, dajao, guabina, macabi, tiburón, guatapana, lambí, burgao, y juey. En los últimos años, la pesca ha disminuido en su importancia debido a las presas, erosión de suelo y contaminación en general. La Fabricación de Canoas o coyucos sobrevive todavía hoy en la cultura dominicana, incluso se le continúa llamando de la misma forma que los taínos.

Artesanías-tecnología
Cerámicas locales usan formas básicas de orígenes transculturales. Muy popular en el campo contemporáneo es el uso de tinajas, que son envases grandes para guardar agua. Alguna gente todavía conserva la tradición de poner una piedra indígena (piedra de rayo) en el fondo de la tinaja para proteger la casa y para mantener el agua limpia. Hay también vasijas redondas para cocinar, que se llaman ollas. Con la disponibilidad de cubos plásticos, y envases y ollas de metal, el uso de cerámicas en la cultura dominicana está bajando. Los Taínos tenían una tradición muy fuerte de carpintería y artesanía de madera. Los Dominicanos se les pierden, progresivamente, sus habilidades de trabajar con la madera. Esa realidad es debido a la deforestación y la falta de muchas maderas finas, como la caoba y el ébano. Aún hay una producción de muebles finos que incluye mecedoras, que son bien conocidas, y sillas que están disponibles para visitantes y en las casas hasta los más pobres.

Bateas son envases planos que se usan para cargar frutas. Su origen es Taíno y muchas veces están asociados con la lavo de oro en los ríos. Estas se siguen usando cuando el precio del oro sube. Las bateas, iqual que las cerámicas, se usan menos por la llegada de envases plásticos. Los artesaños de bateas no tienen madera dura, y por eso tienen que hacer bateas de menos calidad que antes. Algunos están experimentando para el mercado turístico, haciendo cucharas y tenedores decorativos de madera. Es interesante ver que la palabra batea aún se usa para las poncheras plásticas.

Hay lugares por la costa y ciénega donde gente todavía fabrica canoas y cayucos, embarcaciones chiquitas. La manera de hacer una canoa de una palma real, como un abrevadero para las vacas y puercos, está todavía en practica en algunos campos. Esta tecnología es más y más rara porque es más fácil cortar ruedas de camión para la misma función. Es también interesante que esos abrevaderos se llaman canoas .

Calabazas que se llaman higüeros, el nombre indígena, son de diferentes tamaños y formas, y los campesinos los usan como vasos para agua, tazones y evases. Macutos, bolsas de fibra de guana o cana, aún se usan, pero son menos apreciados por la disponibilidad de sacos de plástico y papel. Canastas hechas de bejuco, palmas, cabuya, y otras fibras nativas, se usan para envases. Fibras de cabuya aún se usan para hacer sogas y látigos, pero fibras sintéticas son cada vez más populares. El uso de algodón nativo ha desaparecido con la importación de tela. Las hamacas están hechas hoy con hilo de nilón, y las venden a los turistas. Para Dominicanos, las camas han desplazado las hamacas. Finalmente, los carniceros usan fotutos, las “trompetas Taínas” que son caracoles de lambí, para indicar que tiene carne fresca y de que tipo. Pero eso también está desapareciendo como una forma cultural.

Arquitectura
La palabra bohío describe una casa campesina con techo de cana y paredes de yagua (palma real), que tiene orígenes Taínos. También describe un rancho, patio o estructura que tiene techo de cana o palma típica. Los bohíos tienen forma circular, como el caney indígena. Pero también pueden ser construidos en una forma rectangular. Cana se usa, si esté disponible, porque resiste el agua y dura hasta veinte años; además tiene propiedades de ventilación. También un techo indígena se aprecia por su belleza y se usa en discotecas, restaurantes, hoteles, y galleras. Bejucos pueden ser usados para enganchar una estructura, pero los clavos son más comunes. Ademas casa hecho de yagua de la palma real son Taina en origen.

Folclor y Espiritualidad Popular

Hay muchas asociaciones con la herencia indígena en el folclor y la espiritualidad popular de los Dominicanos. Espíritus Taínos se reportan bañándose en ríos y caminando en las cuevas por todo el país. Muchos lugares de belleza natural o particularidad geológica están asociados con lugares indígenas o lugares de saneamiento. Muchos charcos en los ríos tienen nombres como El Charco de los Indios, y cuevas tienen nombres como Cueva de los Indios. A veces hay folclor alrededor de esos lugares, que son sitios peligrosos o sitios de saneamiento, y hay que respetarlos.

Los sistemas de creencias sincréticas combinan imágenes indígenas dentro de ofrendas, altares y ritos. En botánicas se venden estatuas y velas con formas de indios para atraer suerte. Hierbas y flores como el copei y el tabaco se queman como incienso en contextos espirituales.Se usan pulseras en los bebés para protección. Piezas arqueológicas de los indígenas se usan en altares.

Hay muchos cuentos de orígenes indígenas como la ciguapa, que no es más que un espíritu con pelo largo y con pies al revés, que camina por las noches oscuras asustando a la gente.

Arte, Poesía y Literatura

En los campos de arte, poesía y literatura, los Dominicanos han usado muchos temas indígenas (García Arévalo 1988). Trabajo de pintores cibaéños como Luis Muñós, Bottín Castellanos, y Gina Rodríguez usan temas Taínos y tecnología indígena en sus expresiones artísticas. Temas indígenas también aparecen en obras de poesía, literatura teatral y danza moderna. El merenguero Juan Luis Guerra, por ejemplo, usa muchos temas indígenas en su música—por ejemplo, hay una obra reciente que se llama Areito, nombre Taíno para una fiesta. En muchas canciones hace referencias a los Taínos, incluyendo los caciques Enriquillo y Anacaona. No podemos olvidar que el merengue y la bachata llevan instrumentos y ritmos indígenas, como es el uso de la güira, uno de los instrumentos principales.

Identidad Popular

Tal vez la asociación más fuerte con el pasado indígena viene con el rasgo biológico conocido como el color «indio». Colón creyó haber llegado a las Indias y de ahí viene el término, muchas cartas de identidad oficiales usan el término trigueño para describir el color de la mayoría de los Domicanos. Pero la palabra indio es el concepto más común para la tez Dominicana y de la raza de su gente. Este término, popularizado astutamente por Trujillo para separar los dominicanos de sus vecinos Haitianos, no es una palabra que trata de la herencia indígena, sino es una definición de la manifestación de ser criollo o multibiológico.

Carlos Dobal escribió sobre cualidades físicas indígenas, temperamentos y sensualidad del origen Taíno, y sugiere que el pelo largo y lacio, ojos marrones y grandes, y la piel suave de las campesinas son de origen Taíno. Aunque estas descripciones parecen obvias por Dobal, las características físicas son subjetivas y no son confiables para interpretar generalizaciones culturales. También es muy difícil usar las descripciones que nos dejaron los españoles para describir la belleza física de los Taínos y entender como ellos parecían. Sin embargo, los rasgos físicos de una comunidad cultural son muchas veces conocidos por sus miembros. Muchos Dominicanos piensan como Dobal que saben la fisonomía de los Taínos y la herencia biológica en los Dominicanos de hoy. Dobal sigue explicando que el Dominicano tiene la herencia indígena por su amor a la libertad, la falta de ambición, el amor a su patria y el lugar de su nacimiento. La fortaleza y bravura es una cualidad de los Taínos asumido por los Dominicanos, y muchos campos que se conocen por el coraje de su gente son sitios donde se dice había mucha gente indígena. La matrifocalidad es una característica descrita en documentos sobre los Taínos y que aún existe. Tal vez es el amor matrifocal que sugiere Dobal de estar en el lugar donde nació y creció.

En la Republica Dominicana, las oportunidades históricas y contemporáneas de casamientos entre individuos de diferentes herencias Africanas, indígenas y Europeas han sido muy altas y han producido muchas mezclas biológicas en la población. Hay variaciones tremendas en rasgos «raciales», por ejemplo, textura de pelo, color de piel, y forma de cara. Los Dominicanos conocen y hablan de la biología, diciendo que algunos parecen mas «Negros», otros mas «blancos», y otros mas «indios». En este sentido, los Dominicanos sonparecen como un pueblo multibiológico. No obstante, muchos dominicanos tienen combinaciones de rasgos raciales que lo hacen muy difícil saber su linaje biológico. Los dominicanos han inventado nombres de mas de veinte diferentes apariencias físicas incluyendo: trigueño, indio, indio claro, indio oscuro, canelo, pinto, etc. Estas descripciones físicas no están basadas en ningún conocimiento de su descendencia biológica. O sea, en la misma familia apareces personas de diferentes colores. Es decir, no existe una cultura distinta negro-dominicana, indio-dominicana o blanco-dominicana. Si, existen diferencias regionales, pero en general las diferencias culturales son más fuertes dentro de los Dominicanos ricos y pobres, y dentro de los Dominicanos de la ciudad y del campo, y esas diferencias no son tan grandes cuando se busca una identidad cultural común. podemos ver que la cultura es mas fuerte que el color de la piel. Y asi es en otras comunidades indigenas contemporaneas como los Lumbee, Haliwa, Pequot, Lakota, Cherokee etcetera, donde gente mezclada son igualmente indigena como los de supuestamente “sangre pura.”

Cultura Popular

La imágen del Taíno se romantiza en la cultura nacionalista y capitalista Dominicana. El gobierno usa caciques Taínos como héroes nacionales en sellos y en la moneda. Hay imágenes que se usan en esculturas, en edificios, que muchas veces muestran esclavos encadenados. Los indios son denigrados como mascotas vendiendo los siguientes productos: Soda Enriquillo, saladitas Guarina, ron Sibonei, galletas Hatuey…. El nombre Taíno es un adorno para los negocios. Una cerveza popular se llama Quisqueya. Para muchos Dominicanos esos productos son la asociación más conocida de su pasado indígena. Al mismo tiempo, había imágenes hispanas para promover la identidad Dominicana. Cristóbal Colón es un héroe nacional oficialmente .

Pero también muchos Dominicanos piensan que es mala suerte (un fukú) decir el nombre de Colón. La Isabela, una de las primeras Colónias Españolas, fundadas por Colón en la costa norte de la isla, tiene espíritus malos españoles. Estos ejemplos pueden ser interpretados como rechazos de la identidad española. Durante una protesta contra el quintocentenario, había literatura distribuida que decía «…vamos a conmemorar la resistencia indígena, negra y popular en la llegada de Colón» (Ferbel 1995:202) En ese tiempo yo vi una imagen que parecía simbólica de la identidad popular: San Miguel, vestido como un indio, con pelo largo y piel de color indio, estaba peleando contra el diablo, el cual tenía la cara de Colón y sus alas eran banderas de España y los Estados Unidos

Conclusión
En un sentido, la colonización española estaba victoriosa: declaraban que los Taínos estaban extintos y surgió una ideología nacionalista hispana que ha dominado discusiones de la identidad del país. Pero, con una reexaminación mas enfocada en la persistencia de formas culturales con orígenes Taínos, vimos su fortaleza. Las raíces de la cultura tradicional Dominicana son verdaderamente Taínas. Los Dominicanos quienes reflexionan sobre la extinción de los Taínos que aprenden en las escuelas y en la cultura nacionalista, entienden que es un cuento parcial de su identidad. El profesor Dominicaño Antonio de Moya (1993:10) escribió que «El genocidio Taíno es la gran mentira de nuestra historia… los Taínos dominicanos siguen viviendo 500 años después del contacto europeo».

.

Publicado por:   Arq.Raifi Genao

.

.

Referencias

Dr. Pedro J. Ferbel Azcarate, estadounidense, es antropólogo y arqueólogo, doctorado por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.(Autor artículo)

Antonio de Moya, E. (l993). Animación sociocultural y polisíntesis en la transformación del sistema educativo Dominicano. La Revista de Educación 1(2): 6-10.

Barreiro, Jose (1989). Indians in Cuba. Cultural Survival Quarterly 13(3):56-60.

Dobal, Carlos (1989). El retrato de Espaillat y otros estudios históricos. Publicaciones ONAP, Santo Domingo.

Ferbel, Peter J. (1995). “The Politics of Taíno Indian Heritage in the Post-Quincentennial Dominican Republic: When a Canoe Means More than a Water Trough.” Ph.D. Diss., University of Minnesota, Minneapolis.

Ferguson, James (1992). The Dominican Republic Beyond the Lighthouse. Latin American Bureau, Washington D.C.

García Arévalo, Manuel (1988). Indigenismo, arqueología, e identidad nacional. Museo del Hombre Dominicaño y Fundación García-Arévalo, Santo Domingo.

Guitar, Lynne (1998). “Mything in Action”. Native Peoples. Vol. 12(1): 75-76.

Moya Pons, Frank (1992). The Politics of Forced Indian Labour in La Espanola 1493-1520. Antiquity 66:130-139.

Rouse, Irving (1992). The Taínos: Rise and Decline of the People who Greeted Columbus. Yale University Press, New Haven.

Thomas, D.H., Ed. (1990). «Transculturation in Contact Period and Contemporary Hispaniola». In Columbian Consequences, Volume 2: Archaeological and Historical Perspectives on the Spanish Borderlands’ Past, pp 269-280. Smithsonian Institution Press. Washington D.C.

Vega, Bernardo (1981). La Herencia Indígena en la Cultura Dominicana de Hoy. In Ensayos Sobre Cultura Dominicana, pp. 9-53. Museo del Hombre Dominicano, Santo Domingo.

(1987). Santos, shamanes y zemíes. Fundación Cultural Dominicana, Santo Domingo.

Weeks, John M., P. J. Ferbel, K. Liss, F. Rosario, V. Ramirez (1994). Chacuey Archaeological Project: Report of the 1993 Investigations. Manuscript on file at the Museo del Hombre Dominicano, Santo Domingo.

tel-conde-61-1111faro-proyecto111merino-40111ave-espana111braulio-alvarez111mercado-modelo111mercado-modelo222

Se añadirán fotos permanentemente, sige visitándonos periódicamente

.

Por: Arq.Raifi Genao

conferencia prensa 111discurso aristy1 111discurso aristy2 111

Raifi Genao trae algunas de las miles de fotografías que marcaron la Revoluciónde Abril, este espacio estará abierto también para reconocer héroes olvidados que dieron su vida por la libertad y la democracia, se publicarán fotografías enviadas por familias que quisieran destacar la participación de sus seres queridos que quizás nunca han sido mencionados.Raifi 111aristy y satin 111no habia edad limite 111jefes constitucionalistas 111mora en malecon- 111caamaño y jefe cuerpo paz 111chequeo 111A-Marines beben presidente 111fuerzas ocupacion caminan en malecon 111calle limitrofe 111damas cruzando calle 111frente al embajador 111descanso 2 111ozama 111Apatrullaje 111punto chequeo 111saludos de soldados 111soldado frente al embajador 111patrullaje soldados 111soldados descansan 111puente duarte 111Caamaño telefono 111peña gomez 65 111peña 111caamaño y aristy en cuartel general 111montes arache 111illio capozzi A 111OEA debate 111JB martin,Aristy y caamaño 111fotografo 1965 111negociacion3 111negociacion 2 111caamaño saluda patrullando 111caamaño come 111caamaño y niño herido 111caamaño y euclides 111hotel matun 111bosh escucha radio 111caamaño observa 111bosh y Fidel Castro 111emotivo momento 111wessin y fernandez collado111caamaño posando junto a familia 111perez terrero 111

Añadiremos nuevas fotos permanentemente.

.

por: Arq. Raifi Genao

.

Fotos De :

Francis Caamaño Hijo – Fotos salida al exilio

Juan Lora-Foto encuentro de hijos de héroes con Hector Aristy

Tania Quisqueya Caamaño Vélez – fotos de Caamaño en Cuba

Corbis

Life Magazine

Ruben Rodríguez

BBC

Momentum

Algunas fotos descritas por Bonaparte Gautreaux Piñeiro